top of page
Traditional Library

SOBRE MI

Rodrigo Aliphat siempre supo que su carrera estaría destinada a la investigación y la atención de problemas económicos y sociales. Es conocido por su habilidad para explicar conceptos abstractos de manera interesante y por su interés por atender desafíos complejos. Como investigador y profesor de economía con muchas responsabilidades, equilibra sus exigentes compromisos de investigación con la pasión por despertar la curiosidad e interés sobre quien los rodea.

​

Contacto:

rodrigoaliphat@hotmail.com

rodrigo.aliphat@cide.edu

WhatsApp Image 2023-09-12 at 10.17.35.jpeg

Principales trabajos de investigación

fondo-tecnologia-blockchain-azul-degradado.jpg

Estimation of the aggregate import demand function for Mexico: a cointegration analysis

Se estima la elasticidad de la demanda total de importaciones en relación con el ingreso, los precios de importación y los precios internos. Una alta propensión a importar bienes constituye un obstáculo importante para el crecimiento económico en México, ya que los beneficios del aumento de las exportaciones o de cualquier otra expansión de la demanda agregada se filtran al resto del mundo.

Link: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JEFAS-08-2020-0302/full/html

moneda-oro-reloj-arena-tiempo-es-dinero-concepto.jpg

Matriz de contabilidad social: reflexiones para el análisis económico de México

El texto presenta la metodología para la elaboración de la Matriz de Contabilidad Social para México, sus características y cualidades como herramienta contable para la evaluación de la política económica vinculada al estudio del crecimiento y desarrollo económico. La MCS incluye 21 sectores económicos, cuatro tipos de bienes de importación y cuatro sectores institucionales.

Link: https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/69711

pila-cinco-filas-monedas.jpg

El efecto del capital TIC y humano sobre el crecimiento económico

Siguiendo la teoría del crecimiento endógeno, este documento estudia el efecto de las tasas de crecimiento de capital TIC y empleo calificado sobre el valor agregado para la economía mexicana entre 1990-2019. Los resultados demuestran una relación positiva y significativa entre la incorporación de capital de alta tecnología y trabajadores con mayor nivel educativo en los procesos productivos. Además, se encuentra que la combinación de empleo calificado y TIC crea sinergias que posibilitan la innovación.

Link:

https://rnee.umich.mx/index.php/rnee/article/view/79

NOTICIAS Y RECURSOS

Participación en medios

pila-cinco-filas-monedas.jpg
definicion-diccionario-palabra.jpg
Teacher Writing a Formula on a Blackboard

La importancia de la política industrial

https://www.youtube.com/watch?v=3J7KCQ33dhc&t=285s

Recuperación económica e “integración global” en México

https://sentidocomunmx.com/11011-2/

rodrigoaliphat.com

copiright ©2023 por rodrigoaliphat.com

bottom of page